¿Sabías que existe una forma de arrendar con compromiso de compra? El leasing habitacional consiste en el establecimiento de un contrato entre una entidad inmobiliaria de leasing y una persona. La pregunta es ¿Qué es el leasing habitacional en Chile?
¿Qué es el leasing habitacional en Chile?
Cuando hablamos de leasing habitacional, podemos decir que es una verdadera alternativa frente a la tradicional modalidad de los créditos hipotecarios. Ha sido un sistema pensado principalmente para aquellas personas que no poseen la capacidad de reunir el capital inicial de una propiedad.
En el contrato determina que el pago del arriendo de una propiedad, actuará como el pago de un dividendo hasta la liquidación de una última cuota con la que se adquiere la titularidad del inmueble. Es decir, es un contrato de arrendamiento con promesa de compra.
Para optar por Leasing habitacional es fundamental que estés al día en deudas u sin protestos en el último año.
Tipos de vivienda que se pueden adquirir en Leasing Habitacional
El leasing habitacional te servirá para financiar viviendas nuevas y usadas en cualquier lugar de ciudad Chile y siempre y cuando estén en zona urbana.
Sin embargo, no podrás adquirir sitios ni derecho a propiedad en viviendas que sean de adobe o madera. Así mismo, se exige que la vivienda sea acogida al DFL 2 de 1959 y que su precio no sea inferior a UF 500.
Cómo saber si la vivienda está en DFL2
Debes consultar en el sitio Web del SII en Internet, sección Servicios online, menú Avalúos y Contribuciones de bienes raíces, Consulta de avalúos y certificados, opción Consultar antecedentes de un bien raíz e ingresar con la Clave Tributaria.
Diferencias con el crédito hipotecario
En el crédito hipotecario el inmueble pertenece a deudor y en el Leasing es de la entidad financiera que lo otorgó.
En el crédito hipotecario en caso de cese de pagos la entidad crediticia tiene que iniciar un proceso judicial para cobrar la acreencia y en el Leasing la entidad podrá solicitar la devolución del inmueble haciendo término del contrato pactado.
Finalmente, en el crédito hipotecario las cuotas se extenderán hasta por 30 años y en el Leasing será únicamente hasta 25 años y la exigencia para obtenerlo es menor.
Subsidios para Leasing Habitacional
El leasing habitacional en Chile integra, además un subsidio de forma automática, de manera que no será necesaria una postulación ni puntaje. Para obtener este subsidio solo se requiere el contrato de arrendamiento con promesa de compra, por parte de una empresa inmobiliaria leasing regido por el título II de la ley N°19.281.
El subsidio varía según el precio de la vivienda y la comuna. El valor del subsidio será descontado del valor total de la vivienda, y este es pagado solo una vez por parte de SERVIU. El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) es una institución autónoma del Estado en cada región de Chile.
¿Cómo opera el Subsidio de Leasing?
Es un subsidio automático e inmediato, no existe postulación ni sorteo ni lista de espera; cada interesado puede inscribirse en el Serviu que les corresponda. Para adjudicarse el subsidio necesitan que la Inmobiliaria de Leasing apruebe la operación. El cliente deberá cumplir con estos requisitos:
- Sea mayor de 18 años.
- Ni él ni su cónyuge posean vivienda .
- Ni él ni su cónyuge, hayan sido beneficiados anteriormente con algún tipo de subsidio habitacional.
- El subsidio no se debe pagar en efectivo, el SERVIU lo entera en forma trimestral en la cuenta de ahorro del cliente, e irá disminuyendo el valor del aporte o cuota mensual.
¿Qué ventajas tiene el Leasing Habitacional?
- El Leasing Habitacional tiene como principal ventaja el ser único sistema que ofrece financiamiento del 92% sobre el precio de la vivienda.
- Libre elección del plazo, que puede ser entre: 8, 12, 15, 20 ó 25 años.
- Otra de las ventajas es la de poder acceder al subsidio leasing sin tener un ahorro previo ni el tener que postularse, ni sorteos, ni cupos.
- A partir de este subsidio, parte del aporte mensual que deben hacer -incluye el arriendo, el ahorro programado y los seguros-, lo paga el Estado de Chile, mediante el SERVIU.
¿Cuáles son los precios máximos de las viviendas a subsidiar?
Los precios máximos son los siguientes:
- Zonas de renovación urbana o desarrollo prioritario, zonas de conservación histórica o inmueble de conservación histórica, 2.000 UF.
- En las regiones de Aysén y Magallanes, Chiloé y provincias de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, 1.200 UF.
- En el resto de las localidades, 1.000 UF.
¿Cómo se puede optar por un leasing habitacional?
Cualquier persona puede acceder al leasing habitacional, siempre que no sea propietario de un inmueble ni haya sido alguna vez beneficiario de algún subsidio.
El proceso se sintetiza de la siguiente manera:
- Se selecciona la vivienda, y como es común se contacta con el vendedor y se conviene un precio y un plazo de entrega.
- El solicitante presenta el presupuesto y sus antecedentes propios al inmobiliario leasing para ser evaluado en cuanto a su capacidad crediticia y su solicitud de subsidio.
- Una vez comprobado el perfil pagador del solicitante, aprueba la solicitud y establece los términos del financiamiento como:
- Plazo
- Gastos de seguros.
- Gastos operacionales.
- Una vez acordados los términos con el solicitante, la inmobiliaria leasing procede a la adquisición de la vivienda y en el mismo acto, establece el contrato de arrendamiento con promesa de venta con el comprador.
- Durante el plazo establecido, el comprador debe pagar las cuotas, bien sea por descuento o directamente.
- Ten presente que al ser los contratos de Leasing habitacional arrendamientos de vivienda con compromiso de compraventa; la inmobiliaria desde el momento en que se firma el contrato debe cumplir lo que se pacte en este; por esta razón una inmobiliaria de Leasing no puede quitarte la vivienda y venderla a otro cliente.
¿Cuáles son los requisitos del Subsidio Habitacional?
Los requisitos que deben cumplir para tener acceso a un subsidio habitacional son los siguientes:
- Ser ciudadano Chileno, y en el caso de ser extranjero, debe tener residencia definitiva con rentas en Chile.
- Tener entre 18 y 35 años.
- Probar continuidad laboral.
- Demostrar la acreditación de una renta líquida familiar equivalente a la cuota mensual.
- Demostrar buenos antecedentes o referencias comerciales de crédito.
- Demostrar y tener una antigüedad laboral por más de 1 año, en el caso de trabajadores bajo condición de dependencia; y para independientes, la antigüedad debe ser de dos años en adelante.
Requisitos básicos para comprar con Leasing Habitacional
- No ser propietario de una vivienda, ni haberlo sido nunca con la ayuda de un subsidio estatal.
- Demostrar la existencia de ingresos estables, aunque sean de un contrato como trabajador dependiente, de las boletas de honorarios por prestación de servicios, o por actividades empresariales.
- Buenos informes comerciales.
- Nivel de deuda razonable en el sistema financiero.
Documentos solicitados para realizar la solicitud (original y fotocopia)
- Carnet de identidad del solicitante y de su cónyuge
- Certificado de matrimonio o declaración jurada de soltería
- Tres últimos recibos de arriendo.
Trabajadores dependientes
- Liquidaciones de sueldo:
- Renta fija: Últimos 3 meses
- Renta Variable: Últimos 6 meses
- Certificado firmado por el empleador que acredite:
- Fecha de ingreso, renta y tipo de contrato.
- Certificado de cotización en AFP último año o planillas de imposiciones.
Trabajadores independientes: (Microempresarios y Comerciantes)
- Declaración anual de impuestos de los últimos 2 años
- Pago mensual de IVA de los últimos 6 meses
- 2 últimos balances
- Iniciación de actividades
Trabajadores independientes: (Profesionales, Técnicos y Comisionistas)
- Declaración anual de impuesto de los últimos 2 años
- 6 últimos meses de PPM e IVA o boletas de Honorarios
- Certificado iniciación de actividades
- Últimas doce Declaraciones anuales de Impuesto a la Renta
Desventajas
La vivienda no se inscribe a nombre del interesado, sólo cuando hayan cancelado la última cuota, que es la de compraventa. Los intereses aplicados al leasing superan a los créditos hipotecarios.
Para viviendas de 2.000 UF el monto del dividendo, en un crédito hipotecario con un 10% de pie, puede alcanzar a 15 UF, y con leasing, la cuota puede ser de 18 UF.
Ventajas
Los requisitos para acceder al leasing son menores y pocos exigentes respecto a los créditos hipotecarios, respecto al monto inicial para acceder al sistema.
Permiten hacer prepagos. Por lo que es ideal para profesionales jóvenes, los ingresos aumentarán con el tiempo.
Este tipo de financiamiento se convierte en una alternativa más para conseguir de forma más rápida un sitio donde vivir y sin tener que tener un fondo de ahorro.